ESPONJAS MENSTRUALES

Las esponjas menstruales son una alternativa consciente y ecológica para la menstruación, 100% naturales, libres de toxinas y químicos. Son suaves y absorbentes por naturaleza y te brindan una máxima comodidad para su uso interno.
Se adaptan a las paredes vaginales amoldándose perfectamente sin producir filtraciones y sin generar rigidez ni tensión.
Son Lavables, reutilizables y biodegradables
Son lavables y reutilizables
biodegradables
Libres de toxinas
No están tratadas con ningún proceso químico blanqueador, por lo que conservan su color natural.
Son compatibles con las relaciones se.x.uales y una excelente alternativa para aquellas mujeres que le resulta incómoda o demasiado dura la copa menstrual.
No son el sistema reutilizable más conocido, pero para muchas mujeres ha significado un auténtico descubrimiento!!
Las mujeres encontraron esta utilidad en las esponjas marinas hace cientos de años, incluso hay referencias en papiros antiguos, que las mujeres egipcias las utilizaban para recolectar su sangre menstrual y también para el control de la natalidad, usándolas como anticonceptivas untadas en sustancias espermicidas.
Son recolectadas del Mar Mediterráneo en forma sustentable dejando siempre la base de la raíz de la esponja para que pueda regenerarse y dar lugar a un nuevo ejemplar.
INSTRUCTIVO DE USO
¿CÓMO COMENZAR A UTILIZAR LA ESPONJA MENSTRUAL?
Antes de usarla por primera vez debes lavarla con abundante agua y escurrirla varias veces para higienizarla bien.
Luego dejarla en remojo dentro de un cuenco de agua con un chorro de vinagre durante 15 o 20 minutos. El vinagre es un desinfectante natural.
Una vez hecho este primer paso ya está lista para usarla por primera vez!
¿Cómo se coloca?
- Humedeces la esponja bajo el chorro de agua para que se vuelva blanda.
- Escurres todo el excedente de agua para mayor absorción.
- La colocas dentro de la vagina ayudándote con los dedos lo más alto posible, como un tampón.
¿Cómo se retira?
- Cuando la sientas llena la retiras suavemente ayudándote con tus dedos. Asegúrate de no tironear bruscamente.
¿Cómo se higieniza?
- Cuando la retires y la vuelvas a colocar en el mismo momento sólo hará falta lavarla con agua, escurrirla y volver a colocar.
- Si la retiras y la vas a guardar, luego de lavarla la dejas en remojo en un cuenco de vinagre por 15 o 20 minutos, luego la dejas secar y cuando esté completamente seca la puedes guardar hasta la próxima vez que desees usarla.
¿Qué recaudos debo tomar?
- Lávala sólo con agua, o con agua y vinagre antes del ciclo y antes de guardar. Asegúrate de retirar todas las adherencias. No la hiervas nunca si quieres que te dure, el calor la apelmaza y pierde su capacidad de absorción. Tampoco la dejes en remojo mucho más de lo necesario.
- Sécala siempre a la sombra, evita que le den los rayos del sol directo.
- Guárdala bien seca, y en lugar seco y oscuro. Evita todo tipo de humedad, por ejemplo guardarla en el baño con el vapor de la ducha.

BENEFICIOS DE LA ESPONJA MENSTRUAL:
- libre de tóxicos y químicos: no están tratadas con ningún proceso químico blanqueador, por lo que conservan su color natural.
- No deja residuos: Al contrario de lo que ocurre con otros productos, la esponja no deja ningún residuo en la vagina ni promueve la formación de las toxinas relacionadas con el síndrome del shock tóxico.
- Son hipoalérgicas: Las mujeres que no pueden utilizar algodón o celulosa no tendrán ningún problema con las esponjas.
- Se adaptan a tu anatomía interna: Su flexibilidad hace que se adapten perfectamente a la vagina sin generar tensión ni rigidez.
- Son suaves y muy absorbentes por naturaleza: Su porosidad permite una gran cantidad de absorción del flujo menstrual sin filtraciones.
- Permite mantener relaciones íntimas durante el período: Al adaptarse a la vagina, la esponja se dilatará también durante las relaciones, por lo y es totalmente seguro tener intimidad con ellas dentro.
- Son lavables y reutilizables: te olvidas de ir cada mes a comprar toallas y tampones industriales y además reduces al máximo la cantidad de residuos que genera la utilización de productos descartables para la higiene menstrual. La esponja menstrual dura entre 6 y 9 ciclos y sólo tienes que lavarla con agua y unas gotas de vinagre.
- Son económicas y ecológicas: las esponjas menstruales tienen una larga duración por lo que sólo necesitarás dos de ellas al año para cubrir todos tus períodos y además de cuidar tu economía contribuyes a cuidar el medioambiente ya que son biodegradables y compostables.
¡Que las disfrutes!
por Sabrina Amma del Círculo Rojo de Mujeres
Seguinos en instagram! @circulorojo.demujeres
Si querés probarla y adquirir tu esponja menstrual ponete en contacto !